entrar
2015: estancamiento, por Manuel Aguilar, Presidente de la Fundación SGAE
resumen ejecutivo
acerca del anuario 2016
salir

El Anuario SGAE de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales alcanza en 2016 su decimosexta edición. Este proyecto de la Fundación SGAE se ha consolidado como uno de los principales proyectos de tal institución, desarrollado con el principal objetivo de aportar información útil y rigurosa que permita conocer el estado del sector de la cultura en nuestro país. Así, desde sus primeras ediciones, el Anuario se ha constituido en una de las principales herramientas de carácter estadístico que permiten analizar el estado de diferentes ámbitos del sector cultural en España. En concreto, el Anuario es la única fuente estadística que ofrece datos primarios de asistencia y recaudación en taquilla de las artes en vivo (teatro, danza, lírica, música en directo). 

La Fundación SGAE, al impulsar este y otros proyectos similares, persigue un fin claro: facilitar el conocimiento, la investigación y la gestión a todos aquellos agentes, de naturaleza diversa, que operan en el ámbito de la cultura, tanto en el sector privado –con o sin ánimo comercial– como en el sector público, poniendo a su disposición un conjunto de información rigurosa y actualizada acerca de la evolución de las artes escénicas (teatro, danza y lírica), la música clásica en vivo, la música grabada, el cine, el vídeo, la televisión y la radio, así como las nuevas tecnologías relacionadas con la cultura y el ocio. 

Una parte importante de los datos que se incluyen en este Anuario se obtiene de un meticuloso proceso de registro de las actividades culturales que tuvieron lugar en 2015. Así, en los capítulos dedicados a las artes escénicas, la música clásica, la música popular o el cine, la mayor parte de los datos mostrados en el Anuario proceden del análisis de los eventos celebrados en el conjunto de España y registrados por la SGAE, sometiendo después esa información a procesos de revisión, corrección y contraste con otras fuentes disponibles, además de la puesta en marcha de mecanismos complementarios de recogida de información. Todos esos datos se complementan con los procedentes de otras fuentes proporcionando así un conjunto de información exhaustiva y organizada.

Anuario SGAE de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales
Un proyecto de la Fundación SGAE. Con la colaboración de SGAE

EDICIÓN
Fundación SGAE

PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN SGAE
Manuel Aguilar

DIRECTOR GENERAL DE LA FUNDACIÓN SGAE
Xosé Luis García Canido

DIRECCIÓN TÉCNICA
Pilar Granados Martínez, directora general de CIMEC
Rubén Gutiérrez del Castillo, responsable de Investigación y Desarrollo de la Fundación SGAE
Nuria Marcos, técnico de Estudios de CIMEC
Soraya Sánchez Albardíaz, técnico de Estudios de la Fundación SGAE 

COORDINACIÓN CAMPO SGAE
Jesús López Palmero, director de Comunicación Pública y Red Territorial de SGAE
Javier Campillo, Dpto. de Comunicación Pública y Red Territorial de SGAE

REDACCIÓN Y DOCUMENTACIÓN
David Alameda. CIMEC
Sandra Campillo. CIMEC
Nuria Marcos. CIMEC
Melisa Sánchez. CIMEC
Soraya Sánchez Albardíaz. Fundación SGAE

TRABAJO DE CAMPO, GRABACIÓN Y CODIFICACIÓN
SGAE (Artes escénicas, música clásica, música popular, cine)
CIMEC

PROCESO INFORMÁTICO DE LOS DATOS 
CIMEC

CORRECCIÓN DEL TEXTO
Fernando Peña Charlón

DISEÑO DE CUBIERTA E INTERIORES
José Luis de Hijes 

AGRADECIMIENTOS
ADESE, Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento, AIMC, Etxekandere (Gabriela González, Martín Gutiérrez y Violeta Gutiérrez), Grupo COPE (Natalia Salinas), ICAA-Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (Carlos Merino), IFPI, Internet World Stats, Kantar Media, PRISA Radio, (Nuria Prieto), PROMUSICAE (María Cantón), SGAE (Juan Manuel Bermejo, Carlos Casado, Belén Ramonet, María Jesús Raudona, Carolina Rodríguez y a todos los directores de departamento y zonas), Sinis Technology S.L. (Juan Torrejón) y UVE (María Hevia).

MAQUETACIÓN, DESARROLLO MULTIMEDIA Y PROGRAMACIÓN WEB

Eventos & Sinergias, S.L.

DEPÓSITO LEGAL
M-26392-2012


©de los artículos introductorios: sus autores.
©FUNDACIÓN SGAE. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni total ni parcialmente, incluido el diseño de portada, ni registrada ni transmitida por un sistema de recuperación de información en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro-óptico, por fotocopia o cualquier otro sin el permiso previo, por escrito, de la editorial. Asimismo, no se deberá reproducir ninguna de sus ilustraciones sin contar con los permisos oportunos. Fundación SGAE no se identifica necesariamente con las opiniones de los colaboradores expresadas en este volumen.

PARA MÁS INFORMACIÓN
Fundación SGAE
C/Bárbara de Braganza, 7. 28004 MADRID
Teléfono: 915 03 68 51. E-mail: rgutierrez@fundacionsgae.org 
www.fundacionsgae.org

introducción créditos
volver
 
volver